EL INGENIERO DE MINAS
La labor de un ingeniero de minas abarca la exploración, localización, desarrollo y funcionamiento de una explotación minera.
Lógicamente, para ejercer esta apasionante profesión es necesario estudiar el Grado de Ingeniería de Recursos Energéticos y Mineros, contar con sólidos conocimientos científicos y aprender el manejo de diversos equipos especializados, desde sismógrafos a maquinaria pesada.
Además, hay que tener una gran capacidad de organización y gestión.
Lista de algunas de las funciones básicas de un ingeniero de minas:
-Evaluación de las características geológicas del terreno donde se planea iniciar los trabajos de explotación.
-Diseño de minas a cielo abierto y subterráneas.
-Supervisión de construcción de estructuras mineras.
-Planificación del transporte de minerales a las plantas de procesamiento.
-Monitoreo de la producción.
El trabajo de un ingeniero de minas es fundamental para el correcto desarrollo de todos los aspectos de una explotación minera, desde los trabajos de prospección y diseño hasta el funcionamiento diario de la mina.
Su trabajo consiste, básicamente, en diseñar minas seguras y eficientes, con el objetivo de extraer la mayor cantidad posible de recursos de la tierra.
Algunos ingenieros se especializan en un mineral o metal en particular, como por ejemplo hierro o carbón, otros en cambio centran su carrera en colaboraciones con equipos de geólogos para encontrar y evaluar nuevos depósitos de mineral, o bien se especializan en el diseño de mejoras de equipos de minería (extracción, refinamiento, etc.).
Lista de algunas de las funciones básicas de un ingeniero de minas:
-Evaluación de las características geológicas del terreno donde se planea iniciar los trabajos de explotación.
-Diseño de minas a cielo abierto y subterráneas.
-Supervisión de construcción de estructuras mineras.
-Planificación del transporte de minerales a las plantas de procesamiento.
-Monitoreo de la producción.